Turismo

El Contadero
Segundo centro de peregrinaje más importante en el estado, en este lugar se encuentra la Virgen del Contadero, una imagen esculpida en la piedra que es venerada desde el siglo XVIII.
El nombre de este paraje, ubicado en la Sierra de Gallitos, proviene que era un lugar apropiado para el descanso y el recuento de las mercancías que eran trasladadas en recuas de mulas desde el centro el país con rumbo a Tampico.
Ex hacienda Los Charcos
Es posible recorrer lo que quedó de sus casco principal así como la vegetación del lugar, entre ella las cactáceas, garambullos en forma de candelabro gigantes y órganos de 6 metros de altura.
Zona arqueológica de Tammapul
Vestigios de una cultura que habitó la región entre los años 600 y 900 d.C. Su construcción principal es el «Gran Cué» conocido popularmente como «El Cuizillo», un edificio construido con piedra caliza que tiene una base de 41 metros de diámetro y 12 metros de altura.
La estructura es cónica con tres pisos, con un núcleo cilíndrico de alrededor de 8 metros de diámetro. Se considerada única en su tipo y la más grande de Tamaulipas, no existen registros de construcciones similares en Meso américa.
Centro Histórico de la Ciudad o Plaza de Armas
Cuenta con varios edificios del siglo XVIII y XIX. Está enmarcado por abundantes árboles y palmas; al centro podrás encontrar un quiosco de hierro calado propio del porfiriato, al frente se ubica la Iglesia de San Antonio de Padua.
Otros lugares turísticos:
Fue construida durante la última década del siglo XIX, el edificio pasó a manos del gobierno estatal debido a los problemas fiscales que tuvo el dueño, se convirtió en la escuela número 2 de la localidad.
Construcción del siglo XVIII, que alberga un reloj inglés en la torre y el cual es considerado como un símbolo de los tultecos, ya que por medio de un patronato y con el apoyo de la Sra. María Fabiana Sebastiana Carmen Romero Rubio, quien naciera en esta ciudad y fuera esposa de don Porfirio Díaz se logró su adquisición.
Fue construida durante el porfiriato, cuenta con una cúpula dorada, acabados de filigrana y pisos de madera pulida, a cargo de la Hermandad del Rosario fue inaugurada en 1905. En su interior alberga el cristo más antiguo de Tamaulipas, data de 1411.