Recursos naturales

Recursos naturales

Hidrografía

Sus recursos hidrográficos los constituyen el Río Tula, que tiene una cuenca cerrada. Nace a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a 16 kilómetros al noreste de la cabecera municipal, en su origen se le conocía como arroyo Barbolla, recibe en su ruta varios afluentes de los arroyos el Algodonal y el Salado; también existe el Río El Verdito.

Clima

El clima predominante en la zona centro y el este, es de tipo semicálido, estepario en la zona oeste y sur estepario seco en la porción central, las temperaturas máximas oscilan entre los 42º C y 43º C y las mínima entre 4ºC Y 0ºC, el régimen de lluvias es el principal factor que determina los cambios de clima, la precipitación mínima se presenta en el centro, con un promedio de 400 milímetros anuales aumentando en el oeste, norte y este entre 500 y 700 milímetros alcanzando el valor el máximo en el centro y este donde se localiza la Sierra Madre Oriental, con un promedio de 700 a 1,000 milímetros anuales. Contando con una temperatura media de 18ºC.

Orografía

Las sierras más importantes son: las de Tula, Hierbabuena, Lagunilla, Cinco Palos y Nahola.

Clasificación y uso del suelo

Existen diferentes tipos de grupos, como los arbumíferos de color café rojizo y amarillo de bosque; se representan en áreas elevadas que van de 800 a 1,000 metros de altura; el chernosem de color gris con gran concentración de sales de calcio, que requiere de poca agua, el Chesnut de color oscuro y útil para la agricultura y ganadería y, por último, Sierosem, obscuro y de gran utilidad a la agricultura.

Flora y fauna

Por sus características climatológicas y de relieve predominan en su mayor parte los mezquitales, que alcanzan una altura aproximada de 3.5 metros y matorrales espinosos de baja altura y como característicos de las regiones de clima seco, abundan los cáctus, tales como la biznaga, pitayo, jacubes, nopales, lechuguilla y pastos bajos; en lo más alto de la Sierra Madre Oriental abunda el pino y el encino. Existen animales tales como coyote, venado, codorniz, conejo, liebre, correcaminos y paloma de ala blanca entre otros.

Todos los derechos reservados © 2016 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2016 - 2022