Escudo de armas

Rodolfo Lara Gallardo, en ese entonces presidente municipal, lanzó una convocatoria el 9 de mayo de 1980, para que en concurso se lograra obtener el escudo del municipio.
El 31 de mayo del mismo año, fue declarado ganador el diseño presentado por Alfonso Treviño Villasana.
El blasón está coronado con hojas de laurel y encino, simbolizando la libertad y la Independencia.
La parte exterior de abajo está adornada, en su lado izquierdo con una pestaña, arma utilizada por los conquistadores y en su lado derecho por una lanza, arma utilizada por los aborígenes.
Está dividido en tres partes; en la central se encuentra la cuera tulteca, que es símbolo de nuestro pueblo; en la superior derecha está Fr. Juan Bautista de Mollinedo quien es nuestro fundador y parte de la iglesia obra del misionero, en la parte superior izquierda un aborigen y un cuitzillo, templo adoratorio utilizado antes de la fundación de nuestro pueblo.
En la parte inferior el cerro Mocho, como callado guardián de nuestra ciudad y una planta de lechuguilla, principal fuente de sustento de la mayor parte del municipio.
Por último, en la parte inferior del escudo, la fecha de fundación 1617.