- 25 de octubre de 2018
- Prensa
Realizan Seminario de Antropología en el 7º Aniversario de Tula como “Pueblo Mágico”

Fue en Octubre del 2011, cuando a la ciudad de Tula fue incorporada al sistema de Pueblos Mágicos para potenciar la explotación turística de sus múltiples atractivos, este municipio, lleno de historia, folklore, tradición, magia y sobre todo una hermosa arquitectura, que junto a las costumbres hacen que sea un sitio único y por lo tanto mágico.
La Ciudad de Tula es la más antigua de Tamaulipas y fue fundada en 1617 en las faldas del cerro de La cruz; el pintoresco poblado conserva su arquitectura del siglo XIX, sus costumbres, artesanías, monumentos históricos y es cuna de la tradicional Cuera Tamaulipeca, el traje típico del Estado.
Por lo que dentro de la serie de eventos realizados al cumplirse en este año, el 8 Aniversario de denominación como “Pueblo Mágico”, se realizó un interesante seminario de antropología, nuevas investigaciones en Tamaulipas, impartido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia por sus siglas (INAH).
Investigadores del Centro INAH, dieron una amplia explicación sobre diversos descubrimientos arqueológicos a lo largo y ancho del Estado de Tamaulipas, con la presencia de alumnos de diversas instituciones educativas, como del Cemsadet de Santa Ana de Nahola, la UNT y el CBTa 117, además de la presencia de diversas autoridades municipales se realizó una brillante y amplia explicación.
En el salón “Tula 400”, de Palacio Municipal, auxiliados de proyecciones de imágenes y una amplia explicación, los investigadores, arqueólogos y antropólogos detallaron como se realiza un levantamiento arqueológico, los beneficios que les otorga la tecnología para ubicar diversos restos de utensilios, cerámica o asentamientos humanos y lo importante que resulta para la ciencia conocer cómo era la forma en que vivían los antiguos habitantes de Tamaulipas.
Con una serie de fotografías y un programa de computo, prácticamente se puede escanear un hallazgo arqueológicos, para que con este misma tecnología aprender más de los restos, al referirse sobre los diversos vestigios arqueológicos que posee el municipio de Tula, se comprometieron que en la próxima platica que den traerán una foto en 3D de la pirámide de Tammapul y hablaran de temas más regionales, como los restos humanos en la Sierra de Nahola y la exploración que se ha realizado en diversos sitios de la Ciudad de Tula.
Con atención y dado su interés por la investigación el MC. Lenin Coronado manifestó su respaldo a este tipo de eventos, en donde los jóvenes Tultecos pueden conocer el importante trabajo que realizan los investigadores del INAH y el hecho de promover el conocimiento, la importancia en la historia que tiene el municipio de Tula, es otro motivo de orgullo y festejo en este 8 Aniversario de la denominación como “Pueblo Mágico”, por lo que agradeció la participación entusiasta de los investigadores del Centro INAH Tamaulipas y les entregó un reconocimiento por su participación con este seminario de antropología.